jueves, 3 de julio de 2025

Análisis e interpretación de los análisis financieros


 


UNIVERSIDAD DE PANAMÁ
CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE PANAMÁ ÉSTE
EXTENSIÓN UNIVERSITARIA DE TORTÍ
FACULTAD DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS Y CONTABILIDAD
PROFESOR: LUIS AGUILAR

GRUPO: V

 


ESTUDIANTES:                                      
YAILIN AGUILAR
MARLYN ALONZO
BLOGGER FINAN DEL CURSO 2025

 

 

"Primeramente, Damos las gracias a Papá Dios por permitirnos iniciar juntos esta nueva etapa de aprendizaje, por darnos salud, sabiduría y la oportunidad de compartir este camino con respeto y unión. Sean todos bienvenidos a este espacio que, con la ayuda de Dios, llenaremos de conocimientos, ideas y sueños cumplidos." 🙏📘🌟

 

 "MÁS ALLA DE LOS NÚMEROS: ANALIZA, INTRERPRETA Y ACTÚA"      

 

 ÉTICA DEL CONTADOR


 

 

 se basa en un conjunto de principios que guían su conducta profesional. Estos principios incluyen:

  • Integridad: Actuar con honestidad y transparencia en todas las actividades.
  • Objetividad: Mantener imparcialidad y evitar conflictos de interés.
  • Independencia: Ser libre de influencias externas que puedan afectar el juicio profesional.
  • Confidencialidad: Proteger la información de los clientes y no divulgarla sin autorización.
  • Competencia: Mantener un nivel adecuado de conocimiento y habilidades en la profesión. 
  • Estos principios son fundamentales para asegurar la confianza del público en la profesión contable y el cumplimiento de las normativas legales.



 LEY DEL CONTADOR




Contador Público Autorizado en Panamá 
 mediante la Ley 280 de 30 de diciembre de 2021 que derogó la Ley 57 de 1 de septiembre de 1978. En esta nueva ley se observan una serie de actualizaciones que cambian y mejoran la profesión de contador entre las que podemos mencionar los nuevos requisitos para obtener la idoneidad de Contador Público Autorizado, la conformación de los miembros de la Junta Técnica, la adopción de las Normas Internacionales utilizadas en los sectores privado y gubernamental. Los cargos de contador del sector privado e instituciones públicas en que se requiere idoneidad para ejercerla.




GLOSARIO

1. Equivalentes:   son inversiones a corto plazo, de alta liquidez y bajo riesgo, que son fácilmente convertibles en efectivo y que no están sujetos a cambios significativos en su valor por fluctuaciones en los tipos de interés.

2.Métodos directos: se refieren a enfoques para la elaboración de estados financieros, específicamente el estado de flujo de efectivo, que se basan en las transacciones de efectivo reales.

3.Depreciación: La depreciación es la pérdida de valor que sufren los activos fijos o bienes tangibles (como maquinaria, edificios, vehículos, equipo, etc.) debido al uso, desgaste, envejecimiento u obsolescencia a lo largo del tiempo.

4.registros: es la acción de anotar o inscribir todas las operaciones financieras y económicas de una empresa en los libros contables de manera ordenada y sistemática. Estos registros son la base para elaborar los estados financieros y para llevar un control adecuado de las finanzas.


se realizó un glosario donde cada estudiante debería colocar dos palabras y sus significados. 👇





Cuestionario 

1. ¿Que son los Métodos directos de los flujos de efectivo?

 

El método directo de los flujos de efectivo detalla las entradas y salidas de efectivo reales de una empresa en las actividades operativas, de inversión y de financiamiento.


2.¿Qué son equivalentes de efectivo? 

Los equivalentes de efectivo son inversiones a corto plazo, altamente líquidas y de bajo riesgo que pueden convertirse fácilmente en efectivo sin pérdida de valor. Son como una forma de "efectivo en espera" que una empresa utiliza para mantener su dinero temporalmente inactivo y generar un pequeño rendimiento. 

3.¿Qué son los estados de cambio de patrimonio?


(también llamados estados de variaciones en el patrimonio neto) son un informe financiero que muestra las variaciones que han ocurrido en el patrimonio de una empresa durante un período determinado.


4.¿Qué son las utilidades retenidas?


 son las ganancias netas que una empresa ha generado a lo largo del tiempo y que no ha distribuido a los accionistas o socios en forma de dividendos, sino que las ha conservado dentro de la empresa para invertirlas o cubrir futuras necesidades.


se realizó un cuestionario 2 preguntas por cada estudiante. 👇

https://docs.google.com/document/d/1TN_hjLK3qz0S0PXtt2EHF9mYxAWGKDeiuJut2nuR7cc/edit?usp=sharing


TRANSACCIONES

 Las transacciones contables son todas aquellas operaciones económicas que una empresa realiza y que afectan su situación financiera, por lo tanto, deben ser registradas en los libros contables.

Importancia:

•Permiten llevar un control ordenado de las finanzas.

•Sirven como base para elaborar los estados financieros.

•Garantizan la transparencia y legalidad de la información contable.


 

transacciones realizadas en clase 

 



 

 



 

 

 

a continuación, le damos seguimiento a las transacciones en el siguiente link👇 

 https://drive.google.com/file/d/1xgtz9g7X3w1ax9oH37U_F_42qZOFb1oQ/view?usp=classroom_web&authuser=0



Exposición #1 Los Estados Financieros 

 Los estados financieros, también llamados cuentas anuales, informes financieros o estados contables, son documentos que reflejan la situación económica y financiera de una empresa durante un periodo determinado, normalmente un año.


A continuación, veremos un pequeño documento sobre la exposición donde se detalla sobre los estados financieros. 

 



AMPLIAMOS MÁS SOBRE LOS ESTADOS FINANCIEROS 



Son aquellos reportes de contabilidad que se preparan periódicamente (mensuales, trimestrales, semestrales o anuales) según las exigencias de la empresa, por la cual dan a conocer la situación financiera, los resultados, los flujos de efectivo y los cambios en el patrimonio en una fecha determinada. La Norma Internacional de Contabilidad N.°1 (NIC 1) y la Sección 3 de NIIF para Pymes, indica que los estados financieros deben elaborarse sobre la base de acumulación o devengado, salvo en lo relacionado con la información de los flujos de efectivos.

En el proceso de cada periodo contable se presenta la preparación de la hoja de trabajo (si el sistema de contabilidad es manual), lo cual nos brinda la información necesaria para elaborar los estados financieros básicos.

Lo relevante de estos Estados Financieros es el uso que se le dé en la mayoría de los casos para tomar decisiones o bien para informar a:

a. Inversionistas y/o dueños de las acciones
b. Acreedores bancarios y comerciales
c. Gobierno y entidades reguladores
d. Clientes
e. Empleados o colaboradores
f. Público en general.

Estados de Resultados Estado financiero que identifica el resultado de las operaciones a través de las cuentas nominales o temporales: ingresos, costos (si es empresa comercial o industrial) y gastos, cuyo objetivo es determinar la utilidad o pérdida de una entidad.
Utilizando los datos de la hoja de trabajo de Monagre Corp., S.A., presentamos el ejemplo del Estado de Resultado.













PROYECTO

En este proyecto observaremos un poco sobre temas fundamentales de la contabilidad, tales como la hoja de trabajo, el estado de resultados, los estados financieros y las razones financieras. Cada uno de estos elementos cumple un papel clave en el análisis y la presentación de la información contable de una empresa.

La hoja de trabajo nos ayuda a organizar los datos contables y preparar los estados financieros. El estado de resultados muestra si la empresa obtuvo ganancias o pérdidas en un periodo determinado. Los estados financieros reflejan la situación económica y financiera general de la entidad. Finalmente, las razones financieras permiten evaluar el rendimiento y la estabilidad de la empresa mediante el análisis de sus cifras contables.



Aquí les dejamos el link para que puedan observar el documento completo. 💜

https://drive.google.com/file/d/1Bm14xsc0tRFcIBiRDgWyTQrkH60Ik1Ba/view?usp=classroom_web&authuser=0



                        COMENTARIO YAILIN

En clase se abordaron temas fundamentales sobre los estados financieros, esenciales para comprender la situación económica de una empresa. Se realizaron dos charlas muy enriquecedoras: la primera se centró en la importancia de los estados financieros como herramientas clave para la toma de decisiones, y la segunda profundizó en cada uno de ellos, especialmente el balance general, el estado de resultados y el flujo de efectivo. Se explicó cómo estos documentos reflejan la salud financiera de una organización y su desempeño en un periodo determinado.

Además, se elaboró un glosario, que fue muy útil para familiarizarnos con términos técnicos como “activo”, “pasivo”, “patrimonio”, entre otros. Este recurso facilitó la comprensión de los conceptos tratados. También se completó un cuestionario que nos ayudó a repasar y aplicar los conocimientos adquiridos de forma práctica.

En conjunto, estas actividades nos permitieron entender mejor cómo se construyen, analizan y utilizan los estados financieros. La integración de teoría y práctica favoreció el aprendizaje activo y crítico.

                                                        Muchas Gracias Profesor Luis Aguilar...


COMENTARIO MARLYN

Resumen
Los estados financieros son informes donde se detalla la situación financiera de una empresa durante un período contable, estas son herramientas necesarias para la toma de decisiones, los estados financieros nos detallan una visión clara sobre la situación económica de una entidad.

Nuestro Blogger detalla cada paso aprendido en clases sobre los estados financieros, agradeciendo al profesor Luis Aguilar por lo enseñado.





2 comentarios:

  1. Hola, querido profesor Luis Aguilar, tuvimos que volver a realizar un blogger nuevo ya que el anterior no sabemos que sucedió, pero alguien entraba y nos desordenaba todo el trabajo.

    ResponderBorrar
  2. ¡Felicitaciones por el excelente trabajo que están realizando! La forma en que explican las transacciones financieras es clara, precisa y muy útil para quienes estamos aprendiendo o reforzando conocimientos. Se nota el esfuerzo y la dedicación que ponen en cada publicación. Además, los ejemplos prácticos que incluyen hacen que los conceptos sean mucho más fáciles de entender.

    ResponderBorrar